lunes, 28 de enero de 2013

La última provincia



Desde que publiqué mi confesión de viajero apenas he añadido un par de países a la lista: Suiza y Egipto. Todo ha sido repetir los ya conocidos (aunque en parajes nuevos). Esta repetición, sin embargo, no está exenta de añadidos interesantes. A partir del miércoles estaré unos días de congreso en Tenerife, en la última provincia española que me queda por visitar.

Pero todo tiene un precio. Me quedaré sin poder acudir a la cita de febrero de Escépticos en el pub en Madrid. Margarita del Val, Doctora en Ciencias Químicas, Investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) brindará a todo el que acuda una interesante charla con el título "¿Vacunas? ¡Póntela, pónsela!" La propia Margarita nos resumen su charla:
"Las vacunas contribuyen a lograr y mantener una baja mortalidad infantil. Pero a veces nos preguntamos si hace falta poner tantas a nuestros hijos. Y a nosotros, ¿cuáles nos conviene ponernos? ¿Cómo funcionan: se gasta o se altera nuestro sistema inmunitario con cada vacunación? ¿Cuál es el beneficio real de las vacunas hoy en día en nuestra sociedad? ¿Qué riesgo tienen? ¿Qué consecuencias tiene no vacunar a nuestros hijos? ¿Se enriquecen las compañías farmacéuticas con las vacunas? Si quieres saber y discutir el estado actual del conocimiento sobre estas cuestiones y plantear tus dudas sobre este tema, ven y lo hablamos."
Pues ya sabéis. Dos planazos para esta semana: visitar Tenerife o acudir al pub de siempre, The Irish Corner (C/ Arturo Soria, 6).

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 23 de enero de 2013

Odiosa comparación (4)

La primera piedra del estadio de San Mamés se colocó hace ahora un siglo. Algo más tarde, en 1952, se construyó la nueva tribuna central, con una revolucionaria estructura que permitiría sostenerla toda sin columnas molestas. Hasta la remodelación del Bilbao postindustrial, esta estructura era, junto con el Puente Colgante, de visita obligada para cualquier interesado en arquitectura e ingeniería. Se trata del Arco de San Mamés, cuya figura se destaca desde casi cualquier lugar por el que uno se aproxime a Bilbao.

Emblemático y querido, tiene sus días contados con la construcción de San Mamés Barria, que avanza a pesar de la nostalgia. Hay proyectos de usarlo como pasarela sobre la ría, pero, que yo sepa, no hay nada decidido.

Hay dos nuevos estadios en el mundo que han repetido, medio siglo después, la técnica del arco, uno es el Wembley Stadium (Londres) y el otro el Moses Mabhida Stadium, en Durban, que vimos en el mundial de Sudáfrica.

Al compararlos tened en cuenta la diferencia de edad.


San Mamés, Bilbao


Wembley, Londres


Moses Mabhida, Durban

Otras comparaciones odiosas: 1, 2 y 3.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Lo confieso: soy vegetariano.
Y también: ¿Somos dueños de nuestras ideas?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 17 de enero de 2013

Nacionalizaciones

La entrada sobre la producción de hace unos días tiene algún corolario de interés para la situación actual. Recordemos que la tesis era que considerar la producción como mera transformación de inputs en outputs es una visión muy limitada del asunto. Sin el conocimiento de toda la actividad que hay a su alrededor y sin dotar a los distintos actores de los incentivos necesarios la productividad caerá.

Ponía los ejemplos de las revoluciones o de las apropiaciones, pero podemos extenderlo a las nacionalizaciones. Tomemos la banca actual (o parte de ella). Tiene problemas de acceso a mercados de préstamo internacionales, de apalancamiento de activos (propiedades valoradas muy por encima de su valor de mercado) y de provisión de crédito. Una acción estatal tal vez podría resolver estos problemas. Saca las propiedades de los balances, inyecta liquidez, se pone a dar crédito y avala los préstamos. Problema resuelto. Lo mismo que en los ejemplos de la entrada anterior, tal vez sí se resuelvan esos problemas de corto plazo, pero enseguida aparecerán los problemas de gestión bancaria. ¿Cómo se decide qué créditos otorgar? ¿Quién decide la política de crecimiento o expansión del banco? ¿Cómo se usan los recursos para las distintas actividades? Las experiencias de bancas nacionalizadas en los últimos tiempos tienen en común que acaban en nuevas privatizaciones. Uno puede ser malpensado y creer que la razón es que los gobiernos son malvados y están regalando recursos del estado a los amiguetes (que también) o puede mirar los números y ver la carga que suponían para el Estado y la sociedad estas empresas nacionalizadas y si son o no más eficientes en manos privadas.

Las empresas nacionalizadas que mejor han funcionado (estoy pensando en las empresas de automóviles francesas en su día, por ejemplo) siempre han tenido al lado competencia privada y gestión profesional alejada de los políticos.

Con esto no quiero decir que las empresas públicas siempre sean malas ni mucho menos, sino que, sin examinar el contexto de cada una, es imposible hacer una valoración adecuada. Que el Estado nacionalice, sanee y venda no es, en principio, ninguna contradicción ni ninguna tomadura de pelo a la ciudadanía. Todo depende de lo bien que pueda sanear el Estado respecto a lo que puede hacer la empresa privada, el coste de nacionalizar y el precio de venta.

Tampoco quiero decir que las acciones de un gobierno en particular (por ejemplo, el español ahora) estén justificadas, con sus ayudas a la banca (ya las critiqué hace tiempo). El coste de las ayudas para intentar sanear todas las cajas insolventes ha sido y está siendo muy alto. Mejor si hubieran quebrado en su día.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: El perfil impreciso.
Y también: Al monte se va con botas. We all live in yellow submarine.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 10 de enero de 2013

Tildes excéntricas


Ya he hablado en otra ocasión de las cosas de las revisiones ortográficas. Ayer tuvimos más noticias sobre esto. Resulta que poca gente obedece la recomendación de la RAE de no usar ciertas tildes diacríticas como la de ésta (pronombre) y sólo (adverbio que equivale a solamente) para distinguirlas de esta (adjetivo) y solo (también adjetivo).

Según algunos defensores de esas tildes hay dos argumentos para mantenerlas. El primero es el mismo que defendía la RAE cuando eran norma: sirven para distinguir algunos casos de ambigüedad: "Compré solo el regalo" puede significar que estaba yo solo al comprarlo o que compré el regalo y nada más. Esta razón no puede ser suficiente para defender su necesidad. Expondré cuatro razones:

1. En la lengua hablada tampoco hay manera de distinguir esos casos y nos apañamos bien. El contexto es el que deshace las ambigüedades, así que basta hablar y escribir con un poco de cuidado para evitarlas.

2. "Te espero en el banco" puede significar tanto que te espero en un sitio de sentarse como que lo hago en donde pagamos la hipoteca. No he visto todavía a nadie reivindicando la necesidad de una tilde diacrítica para escribir "bánco" refiriéndose a uno de ellos. Hay la misma necesidad de esa tilde que de la de "sólo": ninguna.

3. Desde que salió la revisión ortográfica desaconsejando su uso, servidor maniático que es uno (y que, según dicen quienes de mí exageran, me escandaliza más una tilde mal puesta que el hambre en el mundo) cuando leía un texto y me acordaba de mi manía miraba si encontraba algún caso de "esta" como pronombre que, al no llevar tilde, diera lugar a ambigüedad. Ni un solo caso, oiga. Me da que los únicos que existen son los ejemplos rebuscados para vendernos marcas diacríticas.

4. Pero pongamos que no he estado atento y que la ambigüedad ocurre una vez de cada 1000 veces. Esto querría decir que deshacer esa ambigüedad nos cuesta mil tildes. Muy caro. Voto por no pagar.

El otro argumento es el de la costumbre y lo costoso que es salirnos de ella porque nos da inercia y nos condiciona la estética. Este argumento es cierto y lo doy por bueno, pero de nuevo habrá que ponderarlo. Recordemos que no hace tanto se acentuaban cosas como "fué", que ahora nos irritarían al verlas. No cuesta tanto desembarazarse de complicaciones inútiles. A no ser, claro, que lo tengamos como seña de identidad, cual británico que se apega a conducir por la izquierda o usamericano que sigue midiendo la temperatura en grados Fahrenheit. Cada uno con sus excentricidades. Si es eso, yo lo respeto, pero como lo que es, como una excentricidad.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 7 de enero de 2013

¿Hay problema de producción o solo de reparto?


Los dos problemas económicos principales a que se tiene que enfrentar cualquier sociedad son el de la producción y el del reparto.

Que hay un problema económico en el reparto es algo que ve fácilmente todo el mundo, dadas las evidentes desigualdades económicas. Tanto lo es, que para muchos es este el único problema económico, cuya solución pasa por fuertes políticas igualitarias para garantizar un reparto más justo (desde impuestos o gastos más progresivos hasta revoluciones). A menudo se olvidan de las consecuencias que estas políticas tendrán sobre la producción.

Pero no voy a hablar aquí de las consecuencias de la redistribución en la producción (tal vez en otra ocasión) ni de los problemas de la distribución. Me interesan ahora los problemas propios de la producción, menos conocidos. Lo más ilustrativo será poner unos ejemplos (no cherry picking, los ejemplos son representativos de los problemas productivos):

1. En mi encuentro con ingenieros y físicos, parecen entender la producción como un problema casi exclusivamente tecnológico. En un nivel, el que se refiere estrictamente a la producción, esto es ciertamente así, pero en un sentido más amplio deben incluirse las decisiones de qué producir y con qué tecnología. El qué producir es una decisión de riesgo. ¿Estaremos produciendo mucho o poco? ¿Alguien querrá lo que producimos? ¿Lo querrán al precio que queremos vender? La decisión de elección de la tecnología puede parecer ser la parte exclusivamente ingenieril, pero no es así. Muy a menudo compiten varias tecnologías para producir un bien o servicio y con la complicación de que esas posibilidades tecnológicas pueden cambiar en el futuro, así que hay que tomar otra vez decisiones de riesgo. Y todo esto sin hablar de los problemas de buscar proveedores, clientes, respaldo legal, decidir cómo crecer, cómo invertir, repartir beneficios, etc.

2. Unos obreros toman una fábrica (a la fuerza, tras una negociación, como pago por sus salarios atrasados, como caída de la URSS,...). Son perfectamente competentes en las tareas de la fábrica, se conocen los procesos de fabricación y saben quiénes son sus proveedores y clientes. Tienen toda la información, pero a menudo fracasan. De igual manera, un país inicia su revolución socialista realmente existente, se apropian las masas de los medios de producción que conocen y manejan perfectamente y vuelven a fracasar. Ha faltado todo lo que señalaba en el punto anterior. No saber estas cosas es lo que me hace pensar que muchos de mis contertulios científicos sean simpatizantes de ideas marxistas o similares. No ven el problema económico de la producción, solo el limitado de la transformación de inputs en outputs.

3. En tiempos modernos, con parte de la humanidad desnutrida o, directamente, que se muere de hambre y con los recursos materiales para evitar esa situación, uno puede muy bien también caer en la tentación de pensar que no hay problema de producción agrícola o que su solución sería muy fácil. Y ciertamente lo sería, a corto plazo. Tomando cualquiera las riendas de la producción agrícola del mundo podría repartir lo producido para eliminar el hambre, porque ahora se produce lo suficiente. Sin embargo, sin un plan viable de qué hacer al día siguiente, el problema volverá a surgir y con mayor intensidad (vean la historia agrícola de la URSS y de la China de Mao).

El problema, claro está, es mantener la producción y para ello hay que mantener el incentivo para que los millones de agricultores, obreros, inversores, propietarios,... sigan tomando las decisiones de producir eficientemente y eso no se soluciona solamente con tecnología, a pesar de ser absolutamente necesaria, y lo que debe acompañar a la tecnología no es ideología, precisamente, sino buena economía.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 4 de enero de 2013

Cómo ser izquierdista-keynesiano en 11 lecciones


Ayer en una nueva sesión tuitera:

Por el autor de cómo ser economista austriaco o marxista en cómodos plazos llega Cómo ser izquierdista-keynesiano en 11 lecciones. Atentos.

[1] Para salir de la crisis, usa gasto público, que estimula la economía.

[2] Para salir de la crisis, aumenta los salarios, que estimula la economía.

[3] Básicamente continúa así: para salir de la crisis haz x, que estimula la economía, donde x es tu política preferida.

[4] Te dirán: ¿x q aumentar el gasto público estimula y no genera ahogos por la deuda? Contestarás sin dudar: ¡Por el efecto multiplicador!

[5] Te dirán: aumentar los beneficios ¿no estimula también la economía? Contestarás sin dudar: tiene un menor efecto multiplicador.

[6] Dirán: x q aumentar salarios es estímulo y no inflación o desempleo? Dirás: eeeh..., por el efecto multiplicador! (Has dudado, practica)

[7] Te dirán: y el gasto privado que eliminas con impuestos ¿no tenía un efecto multiplicador? Dirás: tenía un efecto menor.

[8] Te dirán: ¿dónde está la evidencia de esos fabulosos efectos multiplicadores? Dirás: en el modelo keynesiano que tengo en la cabeza.

[9] Te dirán: ¿no dicen los propios keynesianos que los estímulos dependen mucho del contexto? Dirás: la alternativa es peor.

[10] Sobre todo recuerda: de todas las crisis se ha salido y en todas ellas ha habido gasto público. ¿Qué prueba mejor que esta?

[11] Si te dicen ¿q hace un socialdemócrata o uno de IU con ideas de un liberal como Keynes? Ahí ya pregunta a tu ideólogo, yo me rindo.

En formato pregunta(otros)-respuesta(yo), parte de la discusión posterior:

P: ¿Con qué tendencia se siente más identificado? ¿Neoclásica?
R: No soy de ninguna escuela. Allá donde no sabemos procuro no extrapolar demasiado.

P: los efectos de la aussteridad por el contrario se pueden palpar.... en las cifras de paro
R: ¿Por qué me dices todo eso?
P: intento responder a sus ironias sobre keynesianismo izqda
R: Hacer otras ironías no es argumento a favor. Gran falacia: como A no es suficiente o no soluciona a corto plazo, mejor B.
P: creo q mis ironias tienen el = valor argumentativo que las suyas
R: Dependerá de cómo se sustenten fuera de la ironía y con análisis serios.

P: yo no creo q decir q la austeridad tal como se aplica en los perifericos va a ser contraproducente sea mentira
R: Podemos aplicar otra austeridad, con otras prioridades de gasto, con otras políticas complementarias, no aplicarla...
P: intentar reducir el deficit publico tanto en tan poco tiempo.....
R: El gran problema fue el bajón en la recaudación de impuestos. Se han tardado casi tres años en reaccionar!
P: de acuerdo. Pero eso no creo q tenga q ver con keynes ni gto publicosino con sist fiscal
R: No. Son circunstancias. Si te fijas, sobre todo critico las opiniones-ideologías que no responden a las circunstancias.

P: Usted no merece etiqueta pero al resto se les etiqueta en 11 frases o tópicos
R: Esto es twitter, señores, no saquen las cosas de quicio. Un día enseñaré cómo ser yo en 13 lecciones.
P: Esto es twitter y eso lo deberíamos hacer tus seguidores, usted no sería objetivo
R: Touché!

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hace tres años en el blog: Dos blasfemias para ti.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------