domingo, 13 de junio de 2010

Qué (no) sabemos los economistas



Invariablemente, cuando entablo conversación casual con alguien y se descubre mi profesión (para los usamericanos es muy normal preguntarle a alguien por su trabajo), sale el tema de que si la crisis económica y que si se pudo predecir, o que si hay que cambiar todos los modelos de economía porque no se pudo.

La respuesta que doy últimamente es una comparación con los ingenieros. Un ingeniero puede diseñar un sistema (un avión, un tren, una carretera,…) de una manera más o menos eficiente y atendiendo a unos mayores o menores estándares de seguridad, pero los accidentes seguirán ocurriendo y seguirán siendo impredecibles.

Lo que es posible hacer es buscar el diseño para que los accidentes sean los menos posibles y para que, si ocurren, se pueda minimizar el daño. Por supuesto, también habrá que tomar nota de las causas de los accidentes para mejorar todavía más.

En economía ocurre igual. Las crisis económicas son nuestros accidentes. Los economistas tenemos una idea bastante buena de cómo debe ser el sistema económico para que tenga los menos accidentes posibles. Pero seguirá habiendo crisis y seguirán siendo impredecibles.

Imaginemos que los economistas son capaces de predecir que dentro de seis meses habrá una crisis. Si esta predicción es entendida y aceptada por el resto de la sociedad, la consecuencia inmediata es que la crisis no ocurrirá dentro de seis meses, sino que empezará ahora mismo, con todos los agentes anticipándola.

Claro que para cada crisis habrá quien la haya anticipado. Algunos (no necesariamente economistas) por haber hecho un análisis certero y otros la habrán anticipado como quien acierta a la lotería. Incluso si los economistas están de acuerdo que hay una situación económica insostenible (una burbuja en algún mercado, un sistema diseñado con los incentivos al revés,…), la reacción política y social puede perfectamente ignorarlos.

En la mayoría de las situaciones, lo normal es que haya algún consenso en que estamos en una situación inestable, pero igual de normal es que no haya consenso sobre la gravedad de la situación ni sobre su urgencia. ¿Es la burbuja demasiado grande, o permite un aterrizaje suave? ¿Se mezclará el problema con algún otro?

Hay unas cuantas cosas importantes que no sabemos los economistas. No sabemos el futuro, no predecimos las crisis, no sabemos qué hará la bolsa y no sabemos si los políticos nos harán caso. Tampoco sabemos cómo sacar a un país de la pobreza o cómo entusiasmar a una sociedad en un proyecto común. Pero nunca hemos presumido que sabíamos esas cosas. Tómese cualquier manual de economía como demostración.

Pero sí sabemos que unos mecanismos económicos permiten hacer las cosas mejor que otros. El mecanismo por sí solo no lo hará, como la democracia por sí sola no hace nada. Hace falta tomar muchas decisiones por muchos agentes y usar del saber hacer de todo el mundo.

19 comentarios:

  1. La clave, aparte de los análisis postfactum, está en la previsión, y si en Economía tienen la misma que en Derecho, vamos apañados.

    Bonito traje le has puesto al blog ;)

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Te ha quedado chulo el cambio de plantilla, neno.
    Renovarse o morir, jaja!

    Entonces una parte grave del problema es la incomunicación, ¿no? Los economistas tienen unos resultados y... no se les hace caso.
    Me suena...

    ResponderEliminar
  3. KC:

    No quisiera hace comparaciones, pero, por lo que he dicho, prevención se puede hacer mucha, diseñando mejores mecanismos. Adivinación, poca.

    Radagast:

    Es doble. Por una parte, como decía, habrá discrepancia entre economistas sobre la gravedad y urgencia de una reforma o sobre la posibilidad de una determinada crisis. Si se considera no muy grande, unas políticas pueden ser sensatas (p.e., "estímulos"), si es grave, otras son más convenientes (p.e.: ahorros y reformas). ¿A quién hacer caso? Este es el mayor problema en la "adivinación".

    En la prevención. Habría menos problemas si nos hicieran más caso, ya que el consenso aquí es mucho mayor.

    Me alegra que os guste el nuevo formato. Sí que hay que actualizarse de vez en cuando y aprovechar los nuevos estilos disponibles.

    Saludos a ambos.

    ResponderEliminar
  4. Creo que también hay que tener en cuenta el papel de la ideología y de los intereses, que parece estar más presente en el caso de la economía que en el de otras ciencias. ¿Cómo es que, después de casi un siglo de acumulación de datos estadísticos, sigue habiendo en economía varias "escuelas" que no consiguen ponerse de acuerdo sobre cuestiones tan básicas como (p.ej.) si la austeridad presupuestaria es buena o es mala?

    ResponderEliminar
  5. Por cierto, al intentar entrar en tu blog, me sale un aviso de google chrome diciendo que el sitio es peligroso. Será algún magufo, supongo.

    ResponderEliminar
  6. Me refiero a cosas que expliquen discrepancias como ésta:
    http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=3400

    ResponderEliminar
  7. Me ha gustado mucho lo sincero y claro de tu exposición, refleja muy bien la realidad en la que se mueven (movéis) los economistas. Como era de esperar conoces el terreno que pisas.
    Lo que no me ha acabado de convencer es tu analogía con los ingenieros. Me explico.

    No es lo mismo un avión que la economía. Un ingeniero para diseñar un avión tiene que ceñirse a una serie de leyes físicas que de no ser tomadas en cuenta pues harían el avión inviable, peligroso, no competitivo, etc. Las leyes físicas, por lo general, son predicitivas, los economistas como mucho pueden hacer pronósticos. Si el fabricante no toma en cuenta los requerimientos del ingeniero a la hora de construir el avión seguramente el avión será un desastre con alas. Digamos que el ingeniero "dirige" su producto. Los economistas sin embargo no dirijen la economía, la economía está en manos de los grandes bancos, las grandes empresas, etc. Los informes y análisis de los economístas muchas veces no son tomados en cuenta por el mercado que prefiere o ir a su aire y sacar beneficios de donde sea o prefiere escuchar a otros economistas que digan lo que los grandes bancos quieren oír. Me acuerdo ahora de Goldman-Sachs.
    No sé si he conseguido explicarme, tocayo.

    Repito. Cuando un avión va mal seguramente se intentará arreglar siguiendo una serie de indicaciones de un ingeniero o ingenieros. Cuando la economía va mal muchas veces los consejos de los economístas no son tomados en cuenta. Y así nos va.

    Aunque los economistas tengan claro qué se puede y qué no se puede hacer para no poner en riesgo la economía da igual, porque la economía la dirijen los grandes intereses (bancos, muiltinacionales, etc). O lo que es lo mismo, la economía es dirigida por la avaricia, la codicia, la ambición personal, etc, por la irracionalidad a fin de cuentas. No hay una ecuación matemática en la que estas pasiones humanas estén definidas y en las que tengan un valor aplicable y asignable. A un ingeniero o a un constructor si quieren hacer volar un avión no les queda mas cáscaras que aplicar las leyes físicas.

    Como bien has dicho, o yo he creído entenderte, la economía es algo muy subjetivo, pero es que además es un campo en el que el criterio de unos pocos tiene mayor peso que el de otros. Ésto pasa en muchos órdenes de la vida, ya lo sé, pero es que aquí el criterio lo marcan siempre los mismos (me recuerda a veces a la religión), me refiero al Financial Times, FMI, Goldman-Sachs, etc. El criterio de estos grupos me da la impresión (visto desde mi perspectiva alejada y profana) de que es incontestable, aún cuando se equivocan, y ésto es algo que casi me indigna.

    Otra cosa que sucede con la economía es que el azar tiene un peso específico enorme, mucho mas de lo que cabría esperar y de lo que sería deseable. En otras actividades humanas no veo tanto peso del azar. Lo comento por todo lo anteriormente mencionado de la incidencia de las pasiones humanas, etc, Pero también lo comento por las veces que he oído la expresión que utilizan muchos financieros y brokers de "jugar a la bolsa". ¿Para ellos es un juego? Me temo que sí. Por no hablar de la irracionalidad del comportamiento de las bolsas cuando "surgen" rumores.
    No es una buena comparación, pero no creo que yo vea a ninguna universidad o centro de investigación científica que se comporte de manera "volatil" (es el término que utilizan en las bolsas) porque alguien haga correr el rumor de que la velocidad de la aceleración de la gravedad puede estar equivocada :D

    Otra cosa que también trabaja en contra de la labor de los economistas es que hay personas que sacan provecho de las crisis económicas, para esas personas las crisis económicas son un negocio.

    Y algo que también creo que has comentado, no todos los economistas opinan lo mismo de los mismos temas, si a esto añadimos que los políticos tampoco opinan lo mismo de los mismos temas, ¿cómo se van a aplicar medidas correctas para la economía?

    Espero no haber divagado mucho y no haberme liado mucho sobretodo. ;)

    ResponderEliminar
  8. Estoy de acuerdo en que unos sistemas son mejores que otros, y que no todo es predecible, pero ¿y la naturaleza humana?, que no hace mas que repetirse. Si supieramos aplicar ese factor a las teorías, pregunto porque ignoro ¿serían estas más previsibles?
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Jesús:

    Es muy cierto que la ideología se mete en la economía, como, en las demás ciencias sociales. Tengo el mismo recelo acerca de las escuelas, pero hay mucho más consenso en economía del que parece.

    Un juego que solía hacer con los alumnos era retarles a que adivinaran cuáles de sus profesores tiraban más a un lado o a otro (en política, claro), para que apreciaran justamente el nivel de consenso.

    En el blog colectivo Nada es gratis hay simpatizantes de varios partidos y, sin embargo, casi todas las entradas podrían ser firmadas por cualquiera.

    El artículo de Krugman es un poco vago como para hacer un análisis con él, pero ya he dicho que sobre diagnósticos y curas hay más discrepancia que sobre diseños de mecanismos.

    (Sobre el aviso de peligro, no tengo ni idea, en firefox y en safari no salen, creo.)

    José Luis:

    Las comparaciones llegan hasta donde llegan. La comparación con la ingeniería se restringía a diferenciar entre saber diseñar y saber adivinar. Obviamente, los ingenieros tienen a su favor las leyes de la física. Los economistas tenemos leyes mucho menos precisas.

    emejota:

    Algunas características humanas son más importantes que otras para enunciar las leyes y las teorías económicas. No son tan precisas como las físicas, pero son mucho mejor que nada y permiten hacer muchas afirmaciones comprobables.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. Bueno ya que se toco el tema del supervillano Goldman-Sachs (leyo alguien el articulo "The Great American Bubble Machine" en el Rolling Stone?), la analogia del avion me parece mas cercana.

    Un ingeniero diseña un avion. Si los contratistas deciden entregarle partes fuera de especificación (llamese de hipotecas radioactivas que jamas podrian recuperarse sobre bienes raices ridiculamente sobrevaluados), entonces el avion puede caer como plomo en el momento menos previsto. El examen post-mortem va a indicar que hubo componentes defectuosos que afectaron la integridad de la estructura completa y que, a pesar de la pericia del piloto, arrojaron a la tripulacion entera en picada.

    Digo, una crisis financiera es mucho mas compleja.... y los economistas solo llevan 1 o 2 semestres de lectura de Tarot, no más :)

    Por mi parte estoy convencido que la crisis tuvo un origen malthusiano ya muy citado: el desenfrenado y voraz consumismo y la ciega necedad de vivir por encima de nuestros medios.

    La cuenta "recursos disponibles/poblacion" no contiene, y deberia ser evidente incluso para los que no somos economistas. Que piensan?

    ResponderEliminar
  11. me encanta calvin desde que lo conocí. y esta vinyeta me parece insuperable, y muy didáctica.
    con tu permiso me la llevo prestada :-)
    también me ha gustado mucho tu explicación de los economistas. aunque no te mojas demasiado, no? :-)

    ResponderEliminar
  12. Feki:

    Ambos factores están presentes en todo momento. Viven por encima de sus posibilidades los que tienen crédito y no pueden pagarlo. El problema es suyo y de los que les prestan. No creo que la crisis sea maltusiana, no se ha dado por la escasez de recursos, sino por la mala circulación de la información en relación al contenido de muchos activos financieros y por malas expectativas respecto al precio futuro de la vivienda.

    Kika:

    Puedes tomar prestado todo lo que quieras, sobre todo si no es mío :)

    No me mojo mucho en esta entrada, pero en alguna otra sí lo he hecho. Recuerda que firmé los manifiestos de los 100. En Nada es gratis, Juanjo Dolado acaba de escribir una entrada sobre la reforma laboral que plantea ZP que también suscribo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  13. Aunque mi opinión sobre la economía va bastante en la línea de Jesús Zamora, quería contestar a José Luis (no Ferreira, sino el comentarista) que, como ingeniero, he de decir que también en ingeniería existe un conocimiento escaso, provisional o no lo suficientemente fundamentado sobre muchos temas, principalmente "tecnológicos"... lo que no impide que tengas que construir la cosa y que funcione y no se caiga... (aunque algunas se caen). Las leyes empíricas y semiempíricas (por ej, en transmisión del calor), los coeficientes de seguridad en construcción y tantos otros ejemplos, no serían más que una muestra de esa ignorancia, o por decir mejor, de un conocimiento limitado en ciertos temas.
    Tampoco comparto que en muchos fenómenos del mundo en que vivimos la física y la ingeniería no tengan que afrontar un nivel de azar y de incertidumbre muy elevados, que impide la predicción: este sería el caso de la mecánica cuántica a nivel microscópico, y del comportamiento de cientos de sistemas dinámicos no lineales, caóticos o no, a nivel macroscópico...

    El problema de la Economía y otras ciencias sociales es que el número de variables implicadas es enorme, los datos empíricos a menudo parciales o inexistentes, la elección de las variables relevantes, controvertida..., no existe laboratorio para hacer experimentos, y, por supuesto, se mezcla la política y la ideología.

    El problema a mi entender es la falta de acumulación de un "conocimiento establecido" en Economía, algo sobre lo que avanzar con paso firme... o al menos éste parece muy limitado. Pero al que exista, poco o mucho, le concedo un gran mérito, por todas las dificultades apuntadas anteriormente.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  14. @Ender:

    "Tampoco comparto que en muchos fenómenos del mundo en que vivimos la física y la ingeniería no tengan que afrontar un nivel de azar y de incertidumbre muy elevados, que impide la predicción: este sería el caso de la mecánica cuántica a nivel microscópico, y del comportamiento de cientos de sistemas dinámicos no lineales, caóticos o no, a nivel macroscópico..."

    Sí, sí, estoy plenamente de acuerdo con ésto que dices. Mientras estaba escribiendo mi anterior mensaje pensé en escribir que en física el azar también tiene un peso muy importante y que se desconoce casi todo en algunos campos (o en todos, para qué nos vamos a engañar), pero se me olvidó escribirlo finalmente.

    "El problema de la Economía y otras ciencias sociales es que el número de variables implicadas es enorme, los datos empíricos a menudo parciales o inexistentes, la elección de las variables relevantes, controvertida..., no existe laboratorio para hacer experimentos, y, por supuesto, se mezcla la política y la ideología."

    También plenamente de acuerdo, muchas variables, pocos datos, muchos intereses contrapuestos y en el aspecto humano, avaricia, codicia, egoísmo, ambición, etc, la economía es un terreno de arenas movedizas ;)

    ResponderEliminar
  15. Ferreira, adivinación no creo que sea el redondeo al alza del euro, ni el maquillaje económico de los gobiernos y empresas, ni las deudas estratosféricas que se permiten a según qué entidades, ni las Golden Parachutes, ni el aumento del precio del carro de la compra estos últimos años desde el euro, así como de las materias primas, ni por supuesto los valores personales que ensalza el neoliberalismo.

    Si eso es adivinación tenemos un criterio distinto de la misma.

    Quizás un problema es que alguien tenga que ver 500 cuervos negros para sospechar que la mayoría -y quizás todos- los cuervos sean negros. La previsión ayuda a rebajarlos a 10 -sí, quizás te equivoques si finalmente no son negros, pero todo lo que habrás hecho hasta entonces habrá servido de algo-.

    En fin, querer es poder, que se decía hace siglos.

    Aunque si te soy sincero, disfruto viendo cómo algunos "tirititeros" comienzan a entender que no pueden vivir eternamente solos. He debido contagiarme...

    Saludos.

    ResponderEliminar
  16. También plenamente de acuerdo, muchas variables, pocos datos, muchos intereses contrapuestos y en el aspecto humano, avaricia, codicia, egoísmo, ambición, etc, la economía es un terreno de arenas movedizas ;)

    Hacía tiempo que no leía a un economista escribir aunque fueran 4 líneas sobre Psicología. Felicidades. Generalmente suele ser algo invisible, tanto para el Derecho como para la Economía.

    A lo de arriba me faltó añadir que si también es adivinación la cantidad de PIB mundial que se mueve -mejor dicho está parado y pudriéndose- en los paraísos fiscales.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  17. KC:

    Por adivinación me refería al precio de una acción dentro de una semana, a la evolución de la bolsa, a predecir crisis, a vaticinar decisiones políticas,...

    ResponderEliminar
  18. "Imaginemos que los economistas son capaces de predecir que dentro de seis meses habrá una crisis. Si esta predicción es entendida y aceptada por el resto de la sociedad, la consecuencia inmediata es que la crisis no ocurrirá dentro de seis meses, sino que empezará ahora mismo, con todos los agentes anticipándola."

    Hombre, si un economista predice que habrá una crisis por culpa del control de precios por ejemplo, no es que la crisis se adelante. Es que puede evitarse con un cambio legislativo.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nada de lo que he dicho niega que podamos anticiparnos a crisis potenciales. Pero incluso en ese ejemplo no habríamos previsto una crisis real, puesto que no se ha dado.

      Eliminar